domingo, julio 23, 2006

Desestructuracion del Feudalismo

Desestructuracion del Feudalismo

El feudalismo fue un periodo historico de larga duración, y se caracteriza por su estabilidad, “inamovilidad”, resistencia al cambio y consolidación del cristianismo en el mundo occidental

También podemos identificar como feudal a la sociedad japonesa de los Shogun en el otro extremo del mundo, siendo considerada por muchos estudiosos como la que mas se asemeja a occidente tanto en si periodo feudal, la transición hacia el estadio de desarrollo posterior conocido como el capitalismo así como por sus posterior desarrolllo a pesar de la diferencia temporal y geográfica.

Así pues hecha esta aclaración podemos pasar a hacer un análisis mas detenido de cada caso, haciendo énfasis especial en el llamado feudalismo clásico por ser este el que mas influyo en el posterior desarrollo del mundo conquistado por occidente, pero haciendo un análisis del caso japonés, para de esta manera analizar un caso diferente que nos pueda explicar las particularidades de cada civilización o sociedad, pese a la común estructura económica.

El Feudalismo clásico (Occidental)

El feudalismo clásico fue la variante feudal que se dio en los territorios europeos de los actuales estados italiano, francés, alemán, portugués, español e ingles.

En este marco geográfico podemos distinguir un mosaico de autoridades y potestades que se asaban en un sistema de vasallaje y servidumbre que ataba al productor a la tierra y que por lo tanto la producción era reducida, el contacto comercial mínimo, la innovación escasa, siendo la autoridad papal la que se erigía sobre las demás, y la religión y doctrina cristiana la unificadora y cohesionadota de este vasto conglomerado social.

Pero ante este panorama se nos presenta la interrogante de cuales fueron las causas y cual el procesos de descomposición hacia el modo de producción capitalista.

En este punto es referencia obligada el celebre debate Dobb-Zweesy, en el cual se confrontaron dos puntos de vista acerca de los que fue este proceso y las causas que la desencadenaron.

El debate se origino a raíz de la publicación del libro “Estudios sobre el desarrollo del capitalismo” en el que Maurice Dobb plantea que el feudalismo como sistema económico-social era inviable por cuanto la explotación hacia el campesino era asfixiante a tal punto que los excedentes producidas por las escasas innovaciones en la agricultura era inmediatamente absorbido por el señor feudal, lo cual provoco el permanente conflicto y confrontación entre el señor feudal y el productor que era descrito como un siervo, además esta el tema del periodo de transición asignado y las causas que provocaron generaron la replica de Zweesy

Este autor plantea una hipótesis acerca de las causas que originaron el fin del sistema feudal, así pues el plantea que el elemento disolvente de la sociedad feudal es el resurgimiento del comercio a larga distancia y mas exactamente el comercio; así pues el nos explica que con el resurgimiento del comercio a larga distancia penetraron en Europa occidental productos exóticos y suntuosos, que los señores feudales apreciaron mucho, así pues al necesitar dinero y faltarles liquides empezaron a exigir a sus siervos cada vez mas que les entregaran el tributo en moneda y cada vez menos en servicios, esto a la vez provoco que el campesino vendiera su escasa producción a los mercados regionales o que huyera a las ciudades en busca de un mejor porvenir, del mismo modo el señor feudal se fue dando cuenta que este sistema era poco rentable y procedió a modificar el sistema de obtención de rentas de su feudo, empezó a arrendar sus territorios en mayor medida y prefiriendo siempre a los grandes arrendatarios que le podían proveer de mayores ingresos y estos la vez al necesitar trabajar estos terrenos empezaron a utilizar mano de obra asalariada de los ex campesinos; así mismo las ciudades empezaron a robustecerse por el trafico comercial y por ser sede en muchos casos de estas transacciones comerciales empezaron a ejercer una atracción sobre los siervos que migraban a ellas en busca de mayores ingresos, todo lo cual contribuyo al cambio del sistema que se expresa en el cambio del sistema de producción pasando del sistema servil al asalariado característica del sistema capitalista.

Dobb replica afirmando que los argumentos esgrimidos por Zweesy nos son determinantes ni invalidan su posición por cuanto el afirma que el comercio no podía tener ese papel determinante en el cambio social por cuanto no es privativo del sistema feudal el comercio a larga distancia, que ya existió en el sistema esclavista, poniendo como ejemplo el comercio griego que pese a ellos era esclavista, así pues el afirma también que el comercio no explica completamente el cambio de los requerimientos del señor feudal para con sus siervos, pues dice el señor muy bien pudo explotar mas aun a sus siervos para obtener mayores ingresos, siendo esta explicación tan buena como la del cambio de exigencias, así lo afirma poniendo ejemplos a los señores feudales cercanos a las rutas comerciales, del mismo modo afirma que el comercio no era completamente ajeno a los feudales diciendo que los hijos de estos se asociaban a los comerciantes.

El feudalismo Japonés

En el caso japonés el feudalismo fue un proceso que se origino con la ascensión del Shogun al poder luego de una guerra civil, entre sus características básicas podemos observar la gran productividad alcanzada en el agro así como el orden existente que le garantizaba la estabilidad, esto se expresa en las pocas sublevaciones campesinas, además de el nivel de educación alcanzado por su población; además que al ser el Japón d esos tiempos una sociedad cerrada sobre si misma por propia voluntad.

Se afirma que estas características fueron importantísimas en su posterior evolución hacia la sociedad capitalista hecha con tanto éxito.

Esta transición se produjo de una manera diferente por completo al occidental y por razones también diferentes.

Luego de un extenso periodo de aislamiento social podríamos catalogar al Japón como una sociedad inmóvil que por su excelente nivel de producción agrícola y las escasas sublevaciones lleva a una existencia similar a la de de siglos anteriores, cuando el mundo entero y occidente principalmente se encontraba en una etapa posterior de desarrollo. Así pues en el contexto de la expansión comercial imperialista de occidente Japón en obligada por el Comodoro Perry de la marina Norteamérica a firmar un tratado comercial, lo cual genero una reacción profunda en la propia aristocracia que consiente de su debilidad decidió reformar el sistema para hacerse mas competitivos y poder enfrentar el desafió que le planteaban las naciones de occidente, con este propósito se lleva a cabo la revolución meiji que dio fin al shogunato y realizo el cambio del Japón de ser una sociedad feudal hacia un sistema capitalista y como ya se dijo a esto ayudo los excelentes niveles productivos, la centralización y el nivel educativo de su población.

Conclusiones

  • Podemos finalmente concluir que el sistema feudal encerraba en si mismo las semillas de su propia destrucción por cuanto la explotación sobre el productor era asfixiante, pero también, como afirman los marxistas, engendro a una clases que por necesidad exigía la destrucción de este sistema para poder emerger, es decir la clases burguesa que se gesto en las ciudades y que necesitaba la mano de obra que los señores feudales acaparaban en los feudos de forma servil.

  • También podemos entender que el comercio tuvo un papel importante en este proceso por cuanto marco el final de este periodo, y marcando en cierta medida el surgimiento de la burguesía que empezó su enriquecimiento por este modo.

  • En el caso japonés podemos ver que este cambio es realizado por razones diferentes, de forma diferente y a raíz de causas diferentes, pese a lo cual logro un resultado similar al occidental

  • Así pues podemos notar que la evolución hacia los modos de producción nos es lineal y que por tanto mal haríamos en querer esquematizar esta evolución en una línea temporal y evolutiva, siendo la realidad distinta.

No hay comentarios.: